Día: 22 de abril de 2022

  • ¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

    ¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

    ¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

    Es indudable que el sol es una fuente de energía renovable y limpia que recibe nuestro planeta, responsable de múltiples procesos que hacen posible la vida. El planeta tierra recibe más energía solar de la que requerimos para surtir a todos los hogares y establecimientos.

    La energía solar no genera desechos, además que no contamina el medio ambiente y mucho menos produce gases responsables del cambio climático. No genera ruidos y contribuye con el ahorro en electricidad. Ahora bien, ¿Sabes cómo operan los sistemas fotovoltaicos?

    Funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos:

    En primer lugar, un sistema fotovoltaico es el compendio de equipos que operan para sacar provecho de la energía solar y transformarla en energía eléctrica. Son sistemas que se basan en la capacidad que tienen las células fotovoltaicas para convertir la luz solar en electricidad.
    En caso de que el sistema se conecte a la red eléctrica, esta energía se convierte en corriente alterna por la acción de un inversor, utilizándose dicha energía en las viviendas y en la industria; de allí su relevancia como energía renovable.
     
    La energía eléctrica que se genera por parte de sistemas fotovoltaicos obedece a la cantidad de horas que el sol brilla sobre paneles solares, al igual que depende de placas solares instaladas, orientación e inclinación de las mismas, calidad del sistema, radiación solar y potencia nominal.
     
    Las celdas fotovoltaicas son aparatos por medio de los cuales es absorbida la energía solar. Cada componente de los sistemas fotovoltaicos es capaz de producir energía eléctrica sacando provecho de la luz solar que se refleja en ellos.
     

    Estas celdas deben estar elaboradas con material semiconductor que opera absorbiendo los fotones que provienen del sol, y se encuentran fabricadas con silicio que es el material más utilizado para los paneles solares.

    Reacción responsable de la energía eléctrica:

    En el momento que los fotones emitidos por la luz solar chocan con los átomos presentes en las celdas, se evidencia un flujo de electrones. Los electrones libres comienzan a moverse en medio del material semiconductor produciéndose energía eléctrica.

    El material semiconductor presente en las celdas está dopado, es decir, atraviesa el proceso intencional de sumar impurezas en el semiconductor puro con el propósito de modificar sus propiedades eléctricas.

    Cuando el panel se expone a la radiación electromagnética solar, un fotón se despega y choca con un electrón arrancándolo, generando un hueco en el átomo. En situaciones estándar, el electrón encuentra un espacio para llenarlo y la energía del fotón se distribuye en forma de calor.

    En la reacción fotovoltaica, la celda hace que los electrones y los hoyos avancen al lado contrario del semiconductor. Esto provoca una diferencia de potencial generando tensión entre ambos componentes del material, como ocurre con las pilas o baterías.

    Absorción de fotones responsables de la electricidad:

    Para que la celda tenga practicidad, se ubican contactos eléctricos que extraen la energía y un recubrimiento que resguarde la celda, pero que al mismo tiempo deje que la luz la atraviese, además de un antirreflectante que asegure la absorción de fotones.
    Con estos sistemas la energía generada se introduce en la red eléctrica (sistemas fotovoltaicos interconectados) para disponer de ella cuando se necesite. Otra alternativa es diseñar un sistema isla que permita que la energía eléctrica ingrese a lugares que la red no pueda acceder.
    Por: POSTESOLARES
  • Tipos de sistemas fotovoltaicos

    Tipos de sistemas fotovoltaicos

    Tipos de sistemas fotovoltaicos

    Existen distintos tipos de sistemas de energía renovable que contribuyen a la conservación del medio ambiente y maximizar nuestros recursos naturales. Particularmente los sistemas fotovoltaicos, se nutren de la infinita energía solar. Estos tipos de sistema son capaces de generar energía eléctrica para el consumo humano, y ser instalados según tu conveniencia.

    Un Perito Electricista certificado debe ser quien realice este tipo de labor ya que cuenta con el conocimiento, licencias y experiencia sobre la eficacia y rendimiento máximo de la energía eléctrica que se produce a través de estos sistemas. Además, debe tener autorización por la Oficina de Asuntos Energéticos. Por esto, es importante que, al momento de considerar la instalación de un sistema fotovoltaico, debes consultar con expertos para no poner en riesgo el sistema eléctrico existente, enseres domésticos, entre otros equipos esenciales.

    A continuación, describimos los distintos tipos de sistemas fotovoltaicos que puedes evaluar para instalar en tu residencia o negocio:

    Agrega multimedia a tus entradas

    • Sistema Bimodal – Es una combinación Grid-tied con Off-grid. La energía solar es almacenada en un banco de baterías. Además, el exceso de energía puede ser exportado a la red de la compañía que provee energía eléctrica a su hogar. Este sistema mayormente las personas lo utiliza de “backup” para casos de emergencia.
    • Autónomo – Mayormente se utiliza cuando no hay viabilidad de que el proveedor de servicios de energía eléctrica realice la conexión correspondiente. En otras palabras, este sistema se usa cuando no hay utilidad de energía eléctrica. Los equipos que se instalan son placas solares, inversor, controlador de carga y baterías las cuales almacenan la energía que se recoge en las placas a través de la luz solar. Este sistema es más común en el uso e iluminación urbana de exteriores.
    • Sistema Interactivo – La energía que se produce con este sistema es para el autoconsumo. En caso de que exceda, se inyecta ese consumo a la red eléctrica del proveedor de servicios. En caso de que el consumo exceda la producción de energía producida por el sistema solar, se abastece entonces de la red. Este sistema no tiene baterías que almacenan energía.

    Dependiendo de la necesidad de cada familia, pueden gozar de los beneficios de un buen sistema fotovoltaico.

    ¡Energía solar para tu conveniencia!